Beneficios de la movilidad sostenible en nuestra salud

Acaba de culminar la Semana Europea de la Movilidad, una campaña promovida anualmente por diferentes instituciones con la que se pretende sensibilizar a la ciudadanía de los perjuicios que genera en el medio ambiente y por consiguiente, en nuestra salud, el uso irracional del coche o las motos en entornos urbanos principalmente.
A través de diferentes iniciativas desde las instituciones se han promocionado otras formas de movilidad sostenible como el transporte público sin emisiones de CO2 a la atmósfera que en Bilbao, afortunadamente, poco a poco va ganándole terreno al transporte tradicional. Precisamente este mismo año el Ayuntamiento ha incorporado quince autobuses híbridos y dos eléctricos a la flota de Bilbobus.
La incorporación de la bicicleta a nuestro paisaje urbano como medio de transporte tanto a nivel privado como público también es cada vez más frecuente. Además del beneficio para el medio ambiente que supone su uso nos viene estupendamente para practicar ejercicio siempre que no sean eléctricas, ¡claro! El Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco recuerda los beneficios que la práctica de bicicleta nos aporta mejorando nuestra salud cardiovascular y musculoesquelética lo que también logramos caminando una media de treinta minutos diarios.
Desde la consulta MAZA cada vez somos más conscientes de que tenemos que reconducir nuestros hábitos hacia otras prácticas más sostenibles y esto es aplicable a cualquier ámbito de nuestra vida. En el caso del transporte, además de los beneficios evidentes para el medio ambiente, queremos incidir en los beneficios directos que tiene para nuestra salud vivir en ciudades menos contaminadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas como la neumonía o el asma, el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares.
Anímate y proponte tú también mejorar tus hábitos en cuanto a movilidad. Así mejorará también tu calidad de vida.
Tlf: 94 442 23 20 / 670 24 10 14 (whatsapp)
Email: in**@co**********.es