CIÁTICA Y OSTEOPATÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.

febrero 19, 2021
ciaticas.jpg

El nervio ciático es el nervio más grande y largo que tenemos en nuestro cuerpo. Nace de varias ramas nerviosas a la altura de la zona lumbo-sacra que se unen en la zona media de nuestro glúteo, va por detrás de nuestra pierna y se divide al paso de nuestra rodilla llegando hasta los dedos de los pies.

Por eso cualquier problema en la parte inferior de la columna puede afectar a uno de los nervios que se conectan con el nervio ciático, lo que provocará una irradiación del dolor a lo largo de esa parte del nervio. El síntoma principal de la ciática es dolor agudo en la nalga que corre por la pierna. También se puede experimentar dolor de espalda, dolor pélvico y rigidez. El dolor puede aumentar con la flexión hacia delante y es peor cuando se está sentado o de pie durante largos períodos de tiempo.

Cuando hablamos de ciática nos referimos a una irritación del nervio ciático en su origen y que puede estar provocado por fenómenos de compresión (como las hernias de disco), disfunciones articulares (pinzamientos, falta de movilidad vertebral), alteraciones viscerales (endometriosis, disfunciones genitales) y rigidez muscular. Hallar la disfunción vertebral, el posicionamiento del sacro, la musculatura débil, la estructura que esté provocando esa presión en el nervio es la clave del tratamiento.

Los fisioterapeutas y osteópatas, mediante el uso de diferentes técnicas o terapias manuales, podemos llegar a reducir la sintomatología, acelerando los procesos de autocuración del cuerpo.

Puesto que la ciática se debe a la presión sobre el nervio ciático, es lógico pensar que el tratamiento implica la eliminación de esta presión. Por eso, el tratamiento con osteopatía irá dirigido a eliminar la causa de la ciática a través de una manipulación para liberar la presión del nervio ciático moviendo el tejido blando de alrededor y proporcionando más apoyo a las estructuras circundantes.

El tratamiento osteopático tiene como objetivo principal la eliminación de la causa de su ciática, más allá de ejercer manipulaciones para paliar los síntomas, para ello nuestros profesionales toman un enfoque de cuerpo entero. Pueden recomendarte algunas pautas para hacer después del tratamiento, ejercicios suaves y estiramientos, cambios posturales para reducir la tensión repetitiva, por ejemplo, a la hora de sentarte en el trabajo, etc.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : in**@ma****************.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.

Aviso legal y política de privacidad

Aviso legal

Política de privacidad

2022 ® Maza Fisioterapia Osteopatía