Pubalgia: causas, síntomas y tratamiento

junio 30, 2022
Pubalgia-causas-sintomas-y-tratamiento-1.jpg

Si eres aficionado del deporte seguro que te suena el término pubalgia. La pubalgia es una lesión de lo más común entre los deportistas que llevan a cabo actividades de forma diaria. Como puedes deducir por su nombre, se trata de una patología que se manifiesta con dolores en el pubis y que llega a afectar a varias zonas musculares. La pubalgia comúnmente se conoce como dolor de ingle.

¿Cuáles son las causas de la pubalgia?

Como prácticamente en cualquier otra lesión, son muchas las causas que pueden provocar una pubalgia. En este caso para concretar vamos a dividir estas causas en dos factores, los intrínsecos y los extrínsecos.

En cuanto a los factores intrínsecos se refiere, son aquellos factores que tienen que ver con las características propias de cada persona dependiendo de su propia anatomía. De esta forma se puede presentar pubalgia debido a la displasia de cadera, a hiperlordosis lumbar o al acortamiento de los miembros inferiores entre otros factores.

Por otro lado, los factores extrínsecos son aquellos que derivan de una actividad en concreto. De esta forma, se puede producir debido a microtraumatismos fruto de una actividad repetitiva, una sobrecarga muscular, la mala calidad de un terreno deportivo o el sobreesfuerzo entre otras posibilidades.

¿Qué síntomas tiene la pubalgia?

Si crees que puedes tener pubalgia conociendo estos síntomas saldrás de dudas. El principal síntoma de la pubalgia es el dolor en la zona de la ingle. Si sufres este dolor justo después de un entrenamiento o después de haber realizado una actividad física intensa, mala señal.

A pesar de que es lo habitual, el dolor no solo se puede presentar después de la actividad física, sino que también se puede presentar durante esta. Del mismo modo, el dolor puede aparecer a los pocos instantes de haber iniciado la actividad y se trata de un dolor consistente que no para incluso aunque te encuentres en reposo.

Este dolor limita en una gran medida los movimientos de la persona debido a lo que puede llegar a afectar a los músculos más cercanos.

Tratamiento para la pubalgia

Para un buen tratamiento pubalgia lo mejor es contar con un tratamiento profesional. Para tratar pubalgia Bilbao hay muchos profesionales que te pueden ayudar con el tratamiento.

Llevar a cabo una consulta a tiempo puede ayudar mucho en el diagnóstico y el tratamiento de la pubalgia. Si has sentido cualquier síntoma lo importante es que te pongas en mano de los especialistas cuanto antes.

La pubalgia se puede tratar de una gran cantidad de formas diferentes, siendo la más frecuente de ellas el reposo. Para ayudar a aliviar el dolor que produce la pubalgia se pueden utilizar antiinflamatorios, además, con el uso de estos antiinflamatorios también estarás reduciendo la inflamación de los tendones que se han visto afectados por la pubalgia.

Por otro lado, para recuperarse pronto de la pubalgia se puede llevar a cabo rehabilitación, electro estimulación o masoterapia entre otras opciones. Para evitar que la pubalgia se convierta en un problema crónico es importante llevar a cabo calentamientos específicos, sobre todo antes de llevar a cabo un determinado esfuerzo. La pubalgia es una de las lesiones más habituales de los futbolistas y, en algunos casos, estos han necesitado de un tratamiento quirúrgico, aunque no suele ser lo habitual.

Lo que sí que es importante es tener siempre en cuenta los síntomas de la pubalgia. Si no se cuenta con el tratamiento adecuado se corre el riesgo de que la pubalgia se convierta en un proceso crónico. Esto no solo va a multiplicar las veces que vas a sufrir este problema, sino que las recuperaciones serán mucho más lentas y complicadas.

 

Aviso legal y política de privacidad

Aviso legal

Política de privacidad

2022 ® Maza Fisioterapia Osteopatía