Bienvenidos a nuestro

BLOG

No more posts

Cifosis-bilbao.png

mayo 3, 2022 fisioterapia

¿Sufres dolores de espalda a menudo? Y no sabes cual es la causa del dolor. Puede que tengas lordosis, cifosis o escoliosis. Te contamos en qué se diferencian y cuáles son los síntomas de estas patologías de la columna. 

Lordosis 

La lordosis y la cifosis se consideran curvaturas naturales de la columna. Mientras que la escoliosis es una curvatura anómala lateral. 

La lordosis se observa en cervicales y lumbares, mientras que la cifosis se presenta en dorsales y sacro. Estas curvas naturales de la columna se van agravando con la edad, traumatismos o malas posturas y se transforman en hiper o hipo. 

Hiperlordosis 

Cuando la curvatura está muy pronunciada se conoce como hiperlordosis. A continuación vamos a explicar cuales son las causas de esta patología: 

La lordosis y la hiperlordosis normalmente son congénitas pero existen otras causas para que se produzca esta curvatura en la columna. 

 

    • Hipotonía abdominal: al no tener tono muscular en la zona del abdomen, es decir cuando una persona tiene sobrepeso. Por tanto, la columna se dobla por el exceso de peso. 
    • Embarazo: las mujeres embarazadas suelen padecer lumbalgias sobre todo cuando están en el segundo o tercer trimestre. 
  • Intervenciones quirúrgicas repetidas en la zona abdominal: como cuando una persona padece de hernias inguinales con continuas recaídas. 
  • Acortamiento de la musculatura isquiotibial: normalmente sucede cuando se mantienen contracturados los músculos de la parte posterior de las piernas.  

 

Síntomas

Las personas que sufren lordosis pueden tener los siguientes síntomas: 

  • Espasmos en la espalda
  • Entumecimiento 
  • Dificultad para comer el cuello o la espalda baja
  • Sensación de cosquilleo o dolor. 

 

Tratamiento 

Normalmente esta patología de la columna se trata con medicamentos, fisioterapia y pérdida de peso. Pero sin duda, la fisioterapia es muy importante para la correcta recuperación de la lordosis. 

CONSULTANOS EN NUESTRA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA EN BILBAO

Cifosis 

La cifosis se trata de una curvatura en la columna que produce un arqueamiento de la espalda, es decir se puede observar a la persona que la padece que tiene una postura jorobada. Esta patología suelen sufrirla las mujeres mayores. Aunque también puede verse en niños o adolescentes pero se trata de una cifosis más leve causada por la malformación de la columna. 

Causas 

La cifosis se produce cuando las vértebras de la parte superior de la espalda no tienen la forma normal sino que adoptan forma de cuña. 

Algunas de las causas de esta patología son: 

  • Anomalías congénitas: 
  • Osteoporosis 
  • Fracturas
  • Enfermedad de Scheuermann: 
  • Degeneración de los discos 
  • Síndromes 

Tratamientos para mejorar la Cifosis

Una vez realizado un correcto diagnóstico y una vez que se han estudiado las consecuencias es el momento de proponer un tratamiento.

Existen varios tratamientos que el paciente puede seguir, pero la realización de uno o de otro van a depender en gran medida del grado de afectación.

Es por ello, que algunos de los tratamientos son los siguientes:

  • En los casos más severos o graves el tratamiento puede ser quirúrgico.
  • En otros casos se puede proponer al paciente la utilización de un corsé.
  • Y por otro lado, la Fisioterapia puede ayudar en gran medida mejorando considerablemente los síntomas.

 

Escoliosis

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral, que en lugar de estar recta se tuerce y se curva hacia un lado. Si la columna vertebral está muy desviada, puede provocar asimetrías corporales como que las costillas o la cadera sobresalgan más de un lado que del otro o que un hombro esté más abajo que el otro.

Dependiendo de la porción de columna afectada distinguimos entre:

  • Escoliosis lumbar (parte baja de la espalda)
  • Escoliosis dorsal (parte superior de la columna)
  • Escoliosis dorso lumbar (zona céntrica y baja de la espalda)

 

TRATAMIENTOS

La Fisioterapia ofrece varios tipos de tratamientos, que se combinarán con el tratamiento ortopédico (corsé) en algunos casos:

  •  Reeducación Postural Global (RPG): es posiblemente, el tratamiento de Fisioterapia más efectivo para las escoliosis. Consiste en posturas de estiramiento globales. El tratamiento es suave, progresivo y activo.
  •  Inducción Miofascial: Se puede definir como una combinación de presiones sostenidas, posicionamientos específicos y muy suaves estiramientos. Se trata el sistema fascial, para así eliminar sus restricciones y equilibrar la función corporal alterada.
  • Terapia Manual Ortopédica y Osteopática: Conjunto de métodos y actos con finalidad terapéutica y/o preventiva, que se aplica manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos, nerviosos y viscerales, y que obtendrán de forma directa y/o refleja reacciones fisiológicas que intentan equilibrar y normalizar las alteraciones que presente el individuo.
  • Método Klapp: Se basa en la creencia de que la escoliosis es una patología de la bipedestación. Por eso desarrolla un sistema de trabajo en descarga de la columna vertebral; se compone de una serie de posturas y de movimientos en cuadrupedia.
  • Fisioterapia clásica: Estiramientos y ejercicios que pretenden flexibilizar y fortalecer la columna vertebral aumentando su propiocepción.
  • Ejercicio en piscina. Se trata de la realización de un programa de natación terapeútica y adaptada a las condiciones de cada caso particular.

 

Y hasta aquí nuestro artículo sobre las diferencias entre Cifosis, lordosis y escoliosis. Si quiere saber más sobre cómo las tratamos no dude en consultar información sin compromiso y le atenderemos de manera personalizada.


rotura-de-fibras.png

mayo 3, 2022 fisioterapia

¿Eres deportista? ¿Entrenas demasiado o no calientas antes de practicar ejercicio físico? Si la respuesta es sí, y alguna vez te ha dado un tirón en el gemelo entretando y no has podido continuar el ejercicio debido al dolor. En efecto, puede que hayas tenido una rotura de fibras del gemelo. Te contamos cuáles son las causas y los síntomas de esta rotura fibrilar. 

¿Qué es la rotura de fibras de los gemelos?

La rotura de fibras de gemelos o también conocido como desgarro muscular es una lesión que se produce en las fibras musculares, puede darse en uno o en los dos gemelos. Estas fibras se rompen, es decir se separan en alguna parte del músculo. Este tipo de lesión suele producirse en personas que practican deporte con frecuencia como deportistas profesionales. Por ejemplo, en partidos de fútbol o de baloncesto. 

Grados de una rotura de fibras de gemelos

Este tipo de lesiones podemos distinguirlas dependiendo de cuantas fibras musculares se hayan separado del músculo. Vamos a conocer los grados y su intensidad en la rotura fibrilar: 

  • Grado I: es el menos intenso, es decir, en este caso una cantidad pequeña de fibras se ha separado del músculo. Sin embargo, para estar recuperado de esta lesión se necesitan mínimo dos semanas.  
  • Grado II: este grado es el más común entre los pacientes. Se suele identificar porque aparece un hematoma en la zona afectada, aparte del intenso dolor. En esta ocasión la recuperación completa tardará por lo menos un mes y es recomendable estar en completo reposo por lo menos tres semanas.
  • Grado III: es el último y el más grave de los grados, ya que la separación de las fibras es total, lo que produce grandes consecuencias como la pérdida del movimiento. De hecho, la persona afectada posiblemente deberá operarse para poder recuperarse de dicho desgarro. En este caso la reparación de la zona dañada tardará al menos un mes y medio. Además, se necesitará rehabilitación. 

Síntomas de la rotura de fibras del gemelo

Para poder identificar esta lesión debemos conocer cuales son los síntomas más habituales. Además, según el grado de la rotura se darán unos síntomas u otros.  

  • El primer síntoma que aparecerá será un dolor intenso en la zona del gemelo. Se suele comparar con una pedrada o una cuchillada. Normalmente la persona que lo padece puede señalar la zona exacta de la rotura de fibras. 
  • Aparición de hematomas, es decir suelen salir moratones si la rotura de fibras ha sido de gran cantidad. 
  • Mareos, dolor de cabeza o cansancio producido por el dolor. 
  • Debilidad de la pantorrilla, por lo tanto, a la persona afectada le resulta difícil realizar algunas actividades o movimientos. 

Principales causas de este tipo de rotura fibrilar 

Hay varias circunstancias que pueden desembocar en una rotura de fibras del gemelo. La mayoría de estas situaciones se dan practicando algún tipo de deporte. De hecho, hay dos claros ejemplos de situaciones que pueden derivarse en este tipo de lesión.  

  • Hacer ejercicio físico en exceso, es decir sobrecargar el músculo. 
  • Realizar alguna actividad deportiva sin haber calentado previamente la zona que se vaya a usar.  

Para evitar este tipo de lesiones es fundamental hacer ejercicio siguiendo los consejos de un profesional. 

Aunque, también hay otras causas menos comunes que pueden provocar un desgarro muscular como la mala circulación sanguínea, el sedentarismo, incluso una mala nutrición. 

Nuestro tratamiento

 Cuando haya pasado el tiempo necesario en reposo el paciente podrá empezar la rehabilitación para la rotura de fibras del gemelo. Si resides en Bilbao en Consulta Maza estamos comprometidos con la salud de nuestros clientes, por eso somos especialistas en este tipo de tratamientos.

Depende del grado de la rotura fibrilar del paciente se comenzará con un tratamiento u otro. En primer lugar, estimulariamos la zona con ejercicios que ayuden a unir el músculo. Después, ya podrá darse el masaje que mejora la recuperación de la zona afectada. Además, el masaje transverso es otro tipo de masaje que puede ayudar a que las fibras del gemelo se unan de forma adecuada. Siguiendo las instrucciones del fisioterapeuta se debe hacer una serie de estiramientos para fortalecer el músculo. 

Si quiere saber más sobre cómo tratamos la rotura de fibras del gemelo u otras lesiones, no dude en consultar información sin compromiso y le atenderemos de manera personalizada


Dorsalgia-bilbao.png

marzo 29, 2022 fisioterapia

¿Te duele la espalda y no sabes por qué es? Cuidar la postura es muy importante para que no nos duela la espalda, pero hay más causas que una mala postura que provocan dolores en la zona dorsal. Te contamos todas las claves sobre las dorsalgias y cómo tratarlas.

¿Qué es la dorsalgia?

La dorsalgia es un término que se usa para hacer alusión a cualquier dolor que aparece en la zona dorsal, concretamente entre la zona torácica y la zona lumbar.  El dolor producido en las dorsalgias puede tener numerosas causas ya que es una zona compleja del cuerpo y hay varias estructuras capaces de provocar dolor. Este malestar lo padecen un gran número de personas adultas, podemos distinguir entre:

  • Dorsalgia rígida: suele afectar a personas ancianas y que sufren enfermedades como la artrosis.
  • Dorsalgia flexible: aparece en espaldas con poca curvatura o con insuficiencia en ligamentos o músculos.

Si quieres conocer y prevenir las dorsalgias sigue leyendo.

Síntomas

La dorsalgia se reconoce por un dolor fuerte en la zona dorsal, además suele aparecer cuando ya estamos en reposo, normalmente por la noche. Este dolor suele dejar de molestar cuando se presiona la zona con fuerza.

Causas de la dorsalgia

  • Malas posturas durante mucho tiempo: por ejemplo en trabajos en los cuales debes permanecer durante mucho tiempo sentado o en la misma postura. Además, es aconsejable practicar ejercicio para reforzar la espalda, pero sobre todo cuidar nuestra postura.
  • Por exposición al frío: en las épocas de mucho frío es habitual que aparezcan este tipo de dolores producidos por contracturas al permanecer encogidos por el frío.
  • Estrés durante un largo periodo de tiempo y somatización emocional: el cuerpo responde ante las emociones, es decir intenta protegernos de nuestros pensamientos negativos por eso cuando nos sentimos demasiado estresados pueden surgir dolores en la zona dorsal o lumbar. Por tanto, es fundamental hacer ejercicio físico y de relajación para intentar soltar nuestros malos pensamientos y centrarnos en los buenos con el fin de prevenir el estrés y los dolores de espalda.
  • Hernias discales: el deterioro de los discos vertebrales puede producir espolones óseos y al rozarse los huesos dañan la zona lo que ocasiona fuertes dolores.
  • Enfermedades autoinmunes: como la artritis reumatoide que pueden producir graves dolores en la espalda.
  • Deformidades en la espalda: por ejemplo, la escoliosis o el dorso demasiado plano. Hay que consultar con un profesional cuando se tiene este tipo de problemas en la espalda sobre todo si los dolores son muy fuertes y continuos.

Tratamiento

Para definir el tipo de dolor hay que someterse a un reconocimiento exhaustivo y depende de una serie de características como la edad, el tipo de dolor y la localización el tratamiento será de una manera u de otra. Vamos a clasificar el dolor en dos  etapas diferentes:

  • Dolor momentáneo o poco frecuente: reconocer el tipo de dolor es fundamental para saber que tratamiento escoger, por eso cuando el dolor es momentáneo se suele recetar analgesicos, relajantes musculares, que se aplique calor en la zona afectada y masajes descontracturantes por un experto en técnicas de dorsalgia.
  • Para dolores fuertes que necesitan rehabilitación: en estos casos tras haber acudido al especialista/médico y le haya derivado a un fisioterapeuta para realizar la rehabilitación correspondiente. Se suelen usar técnicas como la acupuntura, corrientes en la zona afectada, masaje y ejercicios para fortalecer la zona.

Además, hay otros métodos como la osteopatía, el vendaje muscular y la nutrición que ayudan a mejorar las dorsalgias.

En Consulta Maza somos especialistas en tratar la Dorsalgia en Bilbao ¡Solicite información sin compromiso!

 

 


Sin-título-600-×-600-px.png

marzo 16, 2022 fisioterapia

Desde el momento de la concepción hasta el parto la mujer pasa por una serie de cambios tanto en el cuerpo como en la mente. El embarazo es una etapa muy importante y, por lo tanto, debe tener unos cuidados especiales para la madre y el bebé.

Cuando tratamos con fisioterapia obstétrica en Bilbao buscamos la prevención de alteraciones, o posibles complicaciones que se pueden dar con la gestación, parto y postparto.

Con la Fisioterapia queremos equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu a través de posturas correctas, ejercicios adecuados, compenetración del rol de madre, su relación con la pareja, cuidados al recién nacido, lactancia y el regreso a la vida cotidiana.

Es todo un proceso, en Consulta Maza somos especialistas en fisioterapia pre-parto y post-parto en Bilbao y hemos ayudado a muchas mujeres en esta etapa tan importante y bonita, ¿quieres conocer los beneficios?

  • Mejora postura y equilibrio
  • Mejora de la flexibilidad, tono y fuerza muscular
  • Mejor condición física y cardiovascular
  • Control adecuado de la respiración
  • Sensación general de bienestar, relajación y perspectivas positivas en su desempeño maternal.
  • Recuperación pronta del equilibrio muscular, postural y la figura.
  • Recuperación más rápida del parto.
  • Vuelta más rápida al peso y a los niveles de fuerza y flexibilidad previos al embarazo.
  • Menos intervenciones obstétricas.
  • Fase activa del parto más corta y con menor dolor.
  • Mejor ánimo y autoestima.
  • Menos sentimientos de estrés, ansiedad y depresión

 

Fisioterapia en Pre Parto

Con la fisioterapia pre-parto o prenatal buscamos aliviar posibles molestias que pueden aparecer en el embarazo, como dolores de espalda, piernas, pubalgias, etc.

La fisioterapia pre-parto se utiliza también como terapia individual para embarazadas con desordenes funcionales y con el objetivo de mejorar, curar y prevenir dichos trastornos mejorando la calidad de vida.

En esta etapa trabajamos:

  • La preparación perineal para un parto con menos riesgo de episotomía o desgarros.
  • El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico para prevenir la incontinencia urinaria durante el embarazo.
  • La reeducación postural del tronco para prevenir y tratar el dolor pélvico y de espalda durante el embarazo.

 

Fisioterapia Post- Parto

Fisioterapia post parto

El objetivo de la fisioterapia en esta etapa es recuperar los daños ocasionados y funciones que se perdieron durante el embarazo y el parto lo más pronto posible. Buscamos, por tanto, recuperar la función muscular de la pared abdominal y de los músculos del suelo pélvico, prevenir o tratar incontinencias urinarias originadas por un suelo pélvico debilitado tras el parto y embarazo, así como la urgencia miccional.

Desde Consulta Maza recomendamos que el programa de recuperación post-parto, sin patologías asociadas, tenga una duración de 3 – 4 meses. Si existiese algún tipo de disfunción previa, este periodo sería mayor dependiendo de la patología.

 

 


indiba-bilbao-maza.jpg

febrero 4, 2022 fisioterapia

En Consulta Maza contamos con esta eficaz tecnología.

Esta técnica no invasiva de tratamiento consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del tejido corporal.

Por su efecto analgésico se emplea en Fisioterapia para el tratamiento de dolores osteomusculares, hematomas o edemas.

La radiofrecuencia desarrolla una temperatura interna que afecta al interior de las células, movilizando los iones a través de su membrana.

Esta activación celular produce un aumento de la oxigenación de los tejidos, del flujo sanguíneo, y producción y síntesis de colágeno y elastina.

Sus aplicaciones pueden ser tanto terapéuticas a nivel músculo-esquelético como estéticas a nivel de dermis, epidermis y tejido adiposo.

Se trabaja con una frecuencia que es la base de los cambios celulares que aceleran la curación de los tejidos así cómo la reducción del dolor.

Solicita información a nuestro equipo.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : in**@****************ia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


como-aliviar-contractura-muscular.jpg

febrero 2, 2022 fisioterapia

Una contractura es la contracción persistente (a diferencia de los calambres) e involuntaria de uno o varios grupos musculares.

Va asociado a dolor, inflamación y a una alteración del funcionamiento normal del músculo. Inicialmente hay un aumento del tono y acortamiento muscular.

Lo normal es que una contractura dure de 5 a 10 días y que desaparezca para siempre si se ha tratado correctamente.

Síntomas de la contractura muscular: Dolor y rigidez articular y muscular. Movimientos reducidos. Debilidad muscular. Uso limitado de la zona afectada.

 

El masaje terapéutico manual es la mejor manera de mejorar la calidad de vida de una persona. A través de la regularidad y la frecuencia se consiguen cambios estructurales en el cuerpo.

Además de otros tratamientos como la terapia de ondas de choque que da unos resultados increíbles en el tratamiento contra las contracturas musculares. Muchos pacientes de nuestro centro de fisioterapia ya están comprobando sus resultados y eficacia.
Las ondas de choque llevan mucha energía a los puntos dolorosos, energía que promueve la reparación de los músculos. El tratamiento de las ondas de choque dura unos 15 minutos.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : in**@****************ia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


Consulta-Maza-Feliz-navidad-1200x802.jpg

diciembre 23, 2021 fisioterapia
Este ha sido el año de los reencuentros y queremos seguir sintiéndote cerca?
Gracias por dejarnos acompañarte en el camino de la Vida ?

En Maza Fisioterapia Osteopatía aprovechamos para informaros de que nuestro centro de Bilbao permanecerá abierto en el horario habitual durante estas fechas para no interrumpir los procesos de tratamiento.

Pide tu cita de Fisioterapia, Osteopatía o consúltanos sin compromiso en nuestra clínica de Bilbao, ubicada en Doctor Areilza 4, por teléfono al 944 42 23 20 / 670 24 10 14  ó por e-mail: in**@**********za.es

 

?Zorionak eta Urte Berri On!?

 


frio-o-calor.jpg

diciembre 10, 2021 fisioterapia

Es importante saber cuándo recurrir a la aplicación de frio o calor en caso de lesión.

El frío reduce el flujo de la sangre y el calor dilata los vasos sanguíneos.

Si el dolor es reciente aplica frio. Si te duele hace días, calor.

El calor es más recomendado para los dolores crónicos ya que al generar un efecto opuesto, de mayor flujo de sangre, permite que haya una curación más rápida durante las primeras 72 horas.

El frío se utiliza como tratamiento inicial en gran parte de las afecciones musculoesqueléticas. Si hay una inflamación o lesión aguda producto de un golpe o distención muscular o articular se debe recurrir a compresas frías. Estas deben aplicarse durante las primeras 48 horas después de producida la lesión.

Si continúa el dolor y la hinchazón, es mejor seguir aplicando frío. Si la lesión es de tipo muscular dolor por los esfuerzos diarios, la clásica contractura muscular, o acumulación tensional en la zona, es mejor aplicar calor.

El calor se usa para una contractura, cuando el músculo está apretado, pero se recomienda sobre todo en los casos de dolor crónico.

El calor devuelve movilidad a la zona afectada y ayuda a mejorar la flexibilidad y elasticidad de los ligamentos y tendones porque se genera una dilatación de los vasos sanguíneos, aumentando el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes a los tejidos dañados.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : in**@****************ia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


puncion-seca.jpg

diciembre 2, 2021 fisioterapia

La punción seca es un tratamiento de fisioterapia que se utiliza para mejorar el dolor muscular (dolor miofascial), puntos gatillo, contracturas y otras dolencias musculoesqueléticas.

La punción seca es una innovadora técnica fisioterapéutica que utiliza agujas de acupuntura para tratar dichas dolencias, pero sin similitud con la acupuntura, son técnicas diferentes.

Se llama punción seca porqué no introducimos ningún tipo de analgésico ni sustancia.

Es una técnica semi-invasiva porque las agujas penetran la piel en busca del punto gatillo-causante del dolor miofascial- para presionarlo, desactivarlo y acabar con el dolor.

Para encontrarlo, la estimulación -comprensión, contracción, estiramiento, etc.- del músculo es vital, ya que si se produce dolor esto sugiere que existe un punto gatillo.

Los beneficios de la punción seca:

-Muy efectiva para combatir los Puntos de Gatillo Miofasciales y a nivel muscular.

-Llega a tejidos que manualmente es muy complejo abordar.

-Ayuda a curar lesiones crónicas.

-Acelera la recuperación de una lesión reduciendo su tiempo.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : in**@****************ia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


escoliosis.jpg

noviembre 30, 2021 fisioterapia

La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que se puede dar durante el periodo de crecimiento.

La mayoría son leves, pero algunas deformidades de la columna vertebral empeoran a medida que los niños crecen.

La escoliosis no genera dolor en sí pero predispone a padecer dolores de espalda, dolor lumbar, etc.

Es fundamental diagnosticar la escoliosis precozmente y comenzar un tratamiento de Fisioterapia para disminuir su avance e incluso llegar a corregirla, de forma parcial o total, evitando la intervención quirúrgica.

Con estiramientos y ejercicios que pretenden flexibilizar y fortalecer la columna vertebral.

El tratamiento más efectivo es con Reeducación Postural Global (RPG) que consiste en posturas de estiramiento globales. El tratamiento es suave, progresivo y activo.

Con Terapia Manual y Osteopática: Conjunto de métodos que se aplican manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos, nerviosos y viscerales con finalidad terapéutica y preventiva.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : in**@****************ia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


Aviso legal y política de privacidad

Aviso legal

Política de privacidad

2025 ® Maza Fisioterapia Osteopatía | Marketing para Clínicas